top of page

Acerca de nosotras

Logo EnRedHadasPorlaPaz

Nos llamamos ENRED-HADAS porque somos mujeres que trabajamos en Red por la paz, la memoria y la vida sin violencia, nos inspiramos en las hadas  por su poder para transformar procesos,  promover cambios  y  su relación estrecha con la naturaleza y la madre tierra.

 

Somos Mujeres que trabajamos en Red conscientes de nuestro poder y talento para transformar desde nuestros saberes ancestrales y comunitarios en conexión con la naturaleza.

"La igualdad es el alma de la libertad; de hecho,
no hay libertad sin ella"

Frances Wright, escritora estadounidense

¿Quiénes Somos?

Somos una red de organizaciones de mujeres que reúne diferentes procesos organizativos, sociales y comunitarios interesadas en una paz completa para las mujeres; en las EnRedHadas nos encontramos mujeres campesinas, jóvenes, víctimas del conflicto armado, diversas, firmantes de la paz, activistas, defensoras de DD.HH e investigadoras, nuestro propósito es el trabajo articulado para la consolidación de una sociedad que reconozca nuestros derechos humanos  como prioritarios y así avanzar hasta lograr una cultura de paz y reconciliación para una sociedad más justa e incluyente.

Las EnRedHadas nos encontramos en Colombia en:

  • El departamento del Meta en los municipios de Villavicencio, Mesetas, Vista Hermosa, Guamal, Acacias, Fuente de oro, Puerto López, San Martin, Restrepo y Cumaral.

  • El departamento de Cundinamarca en el municipio de Topaipí.

Y en España con Intersindical Valenciana.

IMG-20201111-WA0012.jpg

¿Qué Buscamos?

Las Enredhadas, buscamos ENRED-DARNOS, entretejer caminos de reconciliación, memoria y vida libre de violencias para las mujeres, construir desde nuestras diversidades buscando sociedades igualitarias en derechos y oportunidades para todos y todas.

Conversamos, cuestionamos, nos contrariamos y nos inquietamos ante la necesidad de avanzar en el proceso de lograr una paz completa para las mujeres.

Mujeres EnRedHadas en Defensa de los Derechos de la Mujer
Mujer EnRedHadas Exponiendo

¿Cómo Surgimos?

El 25 de noviembre de 2019 en el marco del día internacional de la no violencia contra las mujeres, nos juntamos mujeres víctimas del desplazamiento interno forzado, violencia sexual, reincorporadas, reintegradas y de la sociedad civil con sus intersecciones, para trabajar en Red por la paz, la memoria y la vida sin violencias.

La Colectiva de Mujeres EnREDHadas trabaja desde el respeto, el amor, la diversidad y la diferencia para promover cambios en nuestros contextos, a partir de nuestra fuerza, talento, con nuestros saberes ancestrales y experiencias colaborativas de otredad, interlocutamos, reflexionamos, proponemos, encontramos, colaboramos y nos hicimos compañeras por esta iniciativa, porque juntas en red logramos mover al mundo.

Que Hacemos
9sembrando.jpg

¿Qué Hacemos?

Las líneas estratégicas que orientan nuestro trabajo son:

  1. Construcción de una paz completa para las mujeres.

  2. Reconstrucción de la memoria histórica de las mujeres.

  3. Empoderamiento económico y productivo de las mujeres desde la soberanía  alimentaria.

Línea Estratégica 1

Construcción de una paz completa para las mujeres.

Comprendemos una paz completa para las mujeres como un derecho humano desde donde abogamos por una vida libre de violencias para niñas y mujeres, la promoción, el reconocimiento, defensa y exigibilidad de nuestros derechos humanos.

 

Desde el control social, la incidencia política y la investigación, también incidimos en las políticas públicas, las medidas de género dispuestas en el acuerdo final de paz, la incorporación de una agenda de mujeres, paz y seguridad en los territorios para lograr un real estado social de derecho que reconozca nuestros derechos humanos como prioritarios.

Evento EnRedHadas pro-derechos humanos
linea estrategica2.jpg

Línea Estratégica 2

Reconstrucción de la memoria histórica de las mujeres.

Reconstruir para re-significar, la memoria histórica tiene como propósito, brindar nuevas alternativas y sentido a esos lugares, recuerdos y dolores originados por la guerra en el cuerpo y vida de las mujeres, re-significar permite ver su papel en el conflicto más allá de víctimas pasivas, el rol de luchadoras, voceras y heroínas de resistencia e incidencia que realizan para que la sociedad pueda superar el conflicto sin olvidar su pasado.

Línea Estratégica 3

Empoderamiento económico y productivo de las mujeres desde la soberanía  alimentaria.

El empoderamiento de las mujeres no puede quedarse solo en el plano político y social, las mujeres requieren también alcanzar una autonomía económica que les permita romper los círculos de violencia para alcanzar su desarrollo personal y familiar. Promovemos articulaciones para que las mujeres junto con sus emprendimientos puedan ser visibles y logren tener acceso a un empoderamiento económico integral.

U.jpg
bottom of page